jueves, 2 de diciembre de 2010

¿Como es posible tal desigualdad?

Muchas personas se cuestionan ( incluyéndome) como puede haber tanta desigualdad en un país que en ganancias es una de las mas grandes potencias mundiales, y encontramos la solución de esta gran pregunta al problema estructural (primera entrada de mi blog). Por esto ahora voy a contrastar dos realidades vividas en la misma ciudad. Como es el caso de Buenos Aires y las villas miserias que existen en su periferia


Villas miseria en Buenos Aires

Villa Soldati - Buenos Aires                


                                  El drama de la exclusión social.

En la ciudad de Buenos aires a lo largo del paso de los años, las clases sociales cada vez han estado más diferenciadas. Por un lado están los que viven ¨ protegidos ¨ y por el otro, los que viven ¨ aislados ¨.
Un muro separa ricos y pobres. Separados por cemento y desintegrados socialmente.
¨ Los aislados ¨ son millones de personas que viven condenados en barrios precarios, en el corazón de las ciudades o en la periferia.
En Argentina a estos barrios se les llama Villa Miseria, también se las conoce como villas de emergencia, son asentamientos informales formados por viviendas muy precarias. De chapa y cartón. Se encuentran en terraplenes de ferrocarril, bajo autopistas, predios abandonados, lugares inadecuados para su urbanización. Es un tipo de hábitat con un alto riesgo para la salud y la integridad física.
Con terrenos propios o usurpados, subordinados a la desconfianza de los demás.
Viven apartados de la sociedad y están vinculados con el delito, con el temor al villero, y la desconfianza por parte del resto.


Buenos Aires


Se considera la ciudad con el segundo ingreso per capita (IPC) de todo latinoamerica 

La economía de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra basada principalmente en el sector Servicios, que representa el 73% de su PBG. Este porcentaje es alto en relación a la media del país, donde el sector servicios representa el 66%, y esto se debe a la gran incidencia en el PBG porteño de los Servicios Inmobiliarios y los Servicios Financieros.

Según cifras de 2008, Buenos Aires tuvo un PBG de $400.455 millones, siendo una de las principales economías de la República Argentina

La renta per cápita fue superior a los 12.000 dólares ese año, lo que ubica a la ciudad como el segundo más grande ingreso per capita de Latinoamérica después de Ciudad de México.

 
Teatro Colon famoso en Buenos Aires por ser considerado uno de las cuatro casas de opera mas importantes a nivel mundial


Con estas breves descripciones, desee expresar con claridad las dos realidades que se viven en Argentina, que se pueden observar en la misma ciudad estas dos realidades antagónicas en cuanto a riquezas/pobreza y sociedad.

1 comentario:

  1. Buen blog, informaciòn trascendente, buen diseño, excelente mapa del país y su realidad de pais pobre. Pero mucho cuidado con las imagenes; la imagen no es del teatro Colón, corresponde ala casa de Gobierno, "Casa Rosada" residencia del Ejecutivo....

    ResponderEliminar